Donate
PPIC Logo Independent, objective, nonpartisan research
Press Release · June 13, 2024

La mayoría favorece a los demócratas en distritos competitivos de la Cámara de Representantes; Biden y Schiff siguen manteniendo una amplia ventaja

UNA SÓLIDA MAYORÍA VOTARÍA "NO" A LA MEDIDA ELECTORAL QUE LIMITARÍA LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL Y LOS GOBIERNOS LOCALES PARA RECAUDAR INGRESOS

Related Event Statewide Survey: Californians and Their Government · June 14, 2024 Contact

Steven Bliss
Director of Digital Strategy

Email 415-291-4412

SAN FRANCISCO, junio 13, 2024—A cinco meses de las elecciones de noviembre, la mayoría de los votantes probables en los distritos competitivos de California de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos favorecen a los candidatos demócratas. El presidente Joe Biden sigue teniendo una gran ventaja sobre Donald Trump en la carrera presidencial en California, mientras que el congresista Adam Schiff ha mantenido su considerable ventaja sobre el representante del béisbol profesional Steve Garvey. Más de seis de cada diez votantes probables dicen que votarían “no” a una medida electoral de noviembre que dificultaría que los funcionarios estatales y locales incrementen las recaudaciones. Estas son algunas de las conclusiones clave de una encuesta estatal publicada hoy por el Public Policy Institute of California.

Cuando se les preguntó cómo votarían si las elecciones para la Cámara de Representantes de Estados Unidos se celebraran hoy, el 62 por ciento de los votantes probables de California dijeron que el candidato demócrata y el 36 por ciento que el candidato republicano. En los diez distritos competitivos de la Cámara de Representantes según el Informe Político de Cook (distritos 3, 9, 13, 22, 27, 40, 41, 45, 47 y 49), el 59 por ciento están a favor del candidato demócrata y el 39 por ciento a favor candidato republicano.

El treinta por ciento de los votantes probables están muy entusiasmados (16%) o muy entusiasmados (14%) por votar al Congreso este año. Este es un nivel de entusiasmo más bajo que hace dos años (mayo de 2022), cuando el 38 por ciento estaba extremadamente entusiasmado (17 %) o muy entusiasmado (21 %) por votar para el Congreso.

“Los candidatos demócratas aventajan a los candidatos republicanos en las contiendas por distritos locales de la Cámara de Representantes por un margen de 26 puntos y por un margen de 20 puntos en todos los distritos competitivos”, dijo Mark Baldassare, director de la Encuesta Estatal de PPIC y presidente de la cátedra Miller de Políticas Públicas. “El 30 por ciento están extremadamente o muy entusiasmados con la idea de votar por el Congreso este año”.

La nueva encuesta estatal de PPIC también revela lo siguiente:

  • Biden y Schiff mantienen una gran ventaja. Encabezando la boleta, el presidente Biden aventaja al expresidente Donald Trump por un amplio margen, con el 55 por ciento de los votantes probables a favor de Biden, el 31 por ciento a favor de Trump y el 13 por ciento diciendo que votaría por otra persona. Esto es casi idéntico a la ventaja de Biden sobre Trump en abril (54% a 31%). Más de un tercio de los votantes probables (36%) dicen que están muy interesados en los próximos debates presidenciales, programados para finales de junio y principios de septiembre.

    “Joe Biden aventaja a Donald Trump por un amplio margen en la carrera presidencial”, dijo Baldassare. “El treinta y seis por ciento de los votantes probables de California están muy interesados en sus próximos debates”.

    En la carrera por el Senado de los Estados Unidos, el congresista Adam Schiff lleva una ventaja de 62% a 37% sobre el representante de béisbol profesional Steve Garvey. Esto prácticamente no ha cambiado con respecto a la ventaja de Schiff en abril (61% a 37%). El 20 por ciento de los votantes probables dicen que están muy interesados en tener una serie de debates o asambleas públicas con los dos candidatos al Senado.

    “Adam Schiff aventaja a Steve Garvey por un margen de 25 puntos en la carrera por el Senado de Estados Unidos”, dijo Baldassare. “Uno de cada cinco votantes probables está muy interesado en tener una serie de debates y asambleas públicas con los dos candidatos”.

  • Las mayorías dicen que este es un mal momento para los bonos estatales, votarían “no” a aumentar el umbral para nuevos impuestos estatales y locales, y votarían “no” a reducir el umbral para aprobar algunos recaudaciones locales. A medida que los líderes estatales consideran varias medidas de bonos para presentar a los votantes en noviembre, una sólida mayoría de los votantes probables (64%) dice que este es un mal momento para emitir bonos para programas estatales y proyectos de infraestructura.

    Una iniciativa ciudadana que ha calificado para la boleta electoral de noviembre requeriría un voto de dos tercios para aprobar aumentos de impuestos locales y requeriría la aprobación de los votantes y un voto de dos tercios de la legislatura para promulgar aumentos de impuestos estatales. Una sólida mayoría de los votantes probables (63%) dice que votaría “no” a esta medida electoral, incluidas las mayorías de los grupos partidarios (70% demócratas, 56% independientes, 55% republicanos).

    Una enmienda constitucional legislativa que ha calificado para la boleta electoral de noviembre reemplazaría el requisito de dos tercios de los votos con una mayoría del 55 por ciento para que los votantes aprueben impuestos locales y bonos para infraestructura pública y viviendas a precios económicos. La mayoría de los votantes probables (53%) votaría “no” a esta medida, incluidas sólidas mayorías de republicanos (77%) e independientes (63%), mientras que el 37% de los demócratas votaría “no”.

    “La mayoría de los votantes probables dicen que este es un mal momento para los bonos estatales”, dijo Baldassare. “La mayoría votaría ‘no’ a una iniciativa ciudadana para elevar el umbral para nuevos impuestos estatales y locales y ‘no’ a una iniciativa legislativa para reducir el umbral de votos para aprobar algunos impuestos y bonos locales”.

  • La mayoría de los californianos generalmente apoyan la revisión de mayo del gobernador al presupuesto estatal; hay opiniones mixtas sobre propuestas específicas. Después de leer una breve descripción de la Revisión de Mayo—el presupuesto estatal revisado que el gobernador Newsom publicó el mes pasado—la mayoría de los adultos (54%) y los votantes probables (55%) dicen que están a favor del enfoque general del gobernador. Las opiniones varían según las líneas partidistas, con los demócratas (71%) más propensos que los independientes (49%) y los republicanos (26%) a dar su aprobación.

    El presupuesto revisado del gobernador propone usar $4.2 mil millones de las reservas, principalmente de la Cuenta de Estabilización Presupuestaria o “Fondo de Emergencia”, para ayudar a hacerle frente al déficit actual del presupuesto estatal. El 44 por ciento de los adultos (y el 48 por ciento de los votantes probables) dicen que recurrir a las reservas es una buena idea, mientras que el 51 por ciento de los adultos (y el 49 por ciento de los votantes probables) dicen que es una mala idea.

    El presupuesto revisado del gobernador también contempla $15.2 mil millones en recortes de gastos en programas climáticos, programas de vivienda y otras áreas. El 47% de los adultos (y el 52% de los votantes probables) dicen que estos recortes de gastos son una buena idea, y el 48% de los adultos (y el 45% de los votantes probables) dicen que son una mala idea.

    “La mayoría está a favor del plan presupuestario estatal revisado del gobernador, mientras que las propuestas específicas para recortes de gastos y el uso de fondos de emergencia reciben opiniones más mixtas”, dijo Baldassare.

  • Los californianos se muestran pesimistas sobre el estado de California y la nación. La mayoría de los adultos (62%) y los votantes probables (59%) piensan que las cosas en California generalmente van en la dirección equivocada, mientras que las mayorías sólidas (68% de adultos, 64% de votantes probables) piensan que California tendrá malos tiempos económicos durante los próximos 12 meses. Las mayorías abrumadoras (75% de los adultos, 74% de los votantes probables) piensan que las cosas en los Estados Unidos van en la dirección equivocada, mientras que las mayorías sólidas (68% de los adultos, 62% de los votantes probables) piensan que la nación tendrá malos tiempos económicos durante los próximos 12 meses.

    “La mayoría cree que el estado y la nación van en la dirección equivocada y esperan malos tiempos financieros”, dijo Baldassare.

Acerca de la encuesta

La encuesta “Los Californianos y su Gobierno” es apoyada con financiamiento de las fundaciones Arjay R. and Frances F. Miller Foundation.

Los resultados se basan en las respuestas de 1,677 adultos residentes en California. El error de muestreo es de ±3,1 por ciento con un nivel de confianza del 95 por ciento para la muestra total no ponderada y de ±3,7 por ciento para los 1,098 votantes probables. Las entrevistas se realizaron de mayo 23 a junio 2, 2024. Para obtener más información, consulte la sección de metodología en el informe completo de la encuesta.

Mark Baldassare es director de encuestas a nivel estatal en PPIC, donde preside la cátedra Arjay and Frances Fearing Miller en Políticas Públicas. Es fundador de la Encuesta Estatal del PPIC, que ha dirigido desde 1998.

El Public Policy Institute of California se dedica a la información y al mejoramiento de las políticas públicas en California mediante investigaciones independientes, objetivas y no partidarias. Somos una organización pública sin fines de lucro. No asumimos ni apoyamos posiciones sobre ninguna propuesta electoral ni sobre ninguna legislación local, estatal o federal, y no respaldamos, apoyamos ni nos oponemos a ningún partido político o candidato para puestos públicos. Las publicaciones de la investigación reflejan el punto de vista de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de nuestros fundadores o del personal, los funcionarios, los comités consultivos ni las juntas directivas del Public Policy Institute of California.